martes, 3 de mayo de 2011

quienes somos...





















  Lourdes García Sogo. 
  Valencia (España), 1959
Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (U.P.V.)
- Colegiada, número 4101 C.O.A.C.V
- Ejercicio libre de la profesión y profesor asociado de proyectos en la Universidad Politécnica de Valencia.

























Luis Alonso de ArmiñoPérez. 
Valencia (España), 1948
- Doctor Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (U.P.V.)
- Colegiado. número 1230 C.O.A.C.V
- ejercicio libre de la profesión y profesor titular de urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia.























  Antonio del Campo Casamayor.  
  Valencia (España), 1944
Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (U.P.V.)
- Colegiado, número 865 C.O.A.C.V
- Ejercicio libre de la profesión
























  Luis Giménez Costa.  
  Valencia (España), 1969
Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (U.P.V.)
- Colegiado, número 7861 C.O.A.C.V
- Ejercicio libre de la profesión
























 Isabel Pastor García-Moreno . 
 Valencia (España), 1974
Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (U.P.V.)
- Colegiado, número 10173 C.O.A.C.V
- Ejercicio libre de la profesión





















  


  Olivier Breda. 
  La Louvière (Bélgica), 1976
Arquitecto. Institut Supérieur d’Architecture intercomunal de Mons (I.S.A.I.M.)
- Colegiado, número 8606 C.O.A.C.V
- Ejercicio libre de la profesión




para más datos....

LUIS ALONSO DE ARMIÑO Y PEREZ (Valencia 1948), arquitecto por la ETSA de Valencia en 1974, Doctor desde 1981. Profesor de la ETSAV desde 1975, combinando la actividad docente con la práctica profesional en los campos de arquitectura, urbanismo y conservación del patrimonio, en asociación con el arquitecto Vicente M. Vidal hasta 1997, y posteriormente, colaborando con otros arquitectos. En el campo académico su actividad ha tenido una fuerte proyección exterior, habiendo sido profesor visitante contratado en la Facultad de Arquitectura de Turín, e impartido lecciones en otras escuelas de arquitectura de Francia, Italia, Alemania y Dinamarca. Su trabajo profesional incluye tanto arquitectura de promoción privada como obras públicas y proyectos de urbanismo, algunas de ellos publicadas en revistas como “el Croquis” o VIA_arquitectura, y han formado parte de exposiciones nacionales e internacionales. Su participación en concursos de arquitectura ha sido asimismo premiada en repetidas ocasiones. Premio de Arquitectura del COACV (1984). 

LOURDES GARCÍA SOGO (Valencia, 1959) es licenciada en Arquitectura Superior por la Universidad Politécnica Entre 1985 y 1991 colabora en diversos proyectos con Manuel Portaceli. Desde 1992 dirige SOGO ARQUITECTOS. Ha realizado un gran número de proyectos de edificación, rehabilitación y urbanización. Entre su obra destacan proyectos como la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Villena (2002), posteriormente expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, dentro de la muestra Hipercatalunya (Plan de Acción Territorial de Cataluña) ,trabajo realizado desde el Instituto de Arquitectura Avanzada, con una importante participación de arquitectos internacionales, o el Centro de Información del Metro de Valencia (1994), premio a nivel nacional a la mejor obra construida por arquitectos jóvenes. Su trabajo ha sido publicado en el catálogo de arquitectura nacional “Guía de Arquitectura de España 1920-2000” y en revistas como Arquitectura Viva, VIA_arquitectura o Arquitectura Plus, entre otras. A su vez cuenta con exposiciones internacionales como en la 5ª Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, o en el Architekturcentrum de Viena. Desde 1999 compatibiliza su trabajo con la docencia, impartiendo clases como Profesor Asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. de Valencia. 

ANTONIO DEL CAMPO CASAMAYOR  (Valencia, 1944). Realiza sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, obteniendo la titulación en Octubre de 1970. En 1970, empieza a trabajar por cuenta propia, firmando sus primeros proyectos en el municipio de Valencia. Tras ganar varios concursos junto con varios compañeros, crea en 1972 junto con Magda Pomés Fons el Estudio de arquitectura dc+p arquitectos, con el que tendrá la ocasión de elaborar numerosos proyectos en los diferentes campos de la Arquitectura, especializándose en Urbanismo y Edificación. Desde 1971 y hasta 2009, compagina su trabajo en el Estudio con el cargo de Jefe de Visado del CTAV. En 2009, dc+p arquitectos y 7arq se fusionan dando lugar al actual 7arq arquitectos.

LUIS GIMENEZ COSTA (Valencia, 1969) es licenciado en arquitectura por la etsav en el 2003 colaboró en estudios valencianos como los de Tato Herrero y Emilio Gimenez, desde el 2007 tiene estudio propio compartido con Helge Hansen donde desarolla proyectos de promoción privada y pública alguno de ellos publicados. 


ISABEL PASTOR GARCÍA-MORENO (Xàtiva, 1974), Arquitecto por la ETSA de Valencia en 2005. Programa Erasmus 2001-2002. Università degli studi di Roma “La Sapienza”. Italia, especialidad Scenografia. Programa Sócrates: VI Seminario Europeo di tecnología dell’architettura. IUAV Università degli studi di Venezia. Italia 2004.  Programa Sócrates: Habiter la Montagne – Habiter le Paisaje, Ecole d’Architecture de Grenoble, Francia 2001.
Premio Valencia Arquitectura  5º Certamen de creación joven, Valencia Crea 2004. Participación con exposición de la obra premiada en el “Spanish Passion” Prebienal de  Jóvenes Creadores de Europa. Valencia, Febrero 2005. Participación con exposición de la obra premiada en la Bienal Internacional de Jóvenes Artistas Europa y Mediterráneo. Nápoles, Italia, 2005. Colabora en diversos estudios de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería  e Interiorismo: Idom Valencia1998,  Aukett+imagina Madrid (Aukett Group PLC) 2000, Domenico Minchilli Roma 2001-2002, Juan Sanz 2003, Sogo Arquitectos 2004. Rubén Muñoz Martí 2007- 2010. En Febrero de 2006 funda estudio de arquitectura propio en Valencia junto con el arquitecto José María Merelo Boluda. Colaboración con Espai Jove (COACV) Sep 2008 – May 2009

OLIVIER BREDA (La Louvière 1976). Mientras cursa la carrera de arquitectura superior en Bélgica participa en el programa Erasmus eligiendo como destino Valencia. Finaliza la carrera de Arquitecto superior en Mons (Bélgica) en 2001. Colabora con el despacho Quadrature trabajando principalmente en proyectos a gran escala: centros comerciales y de ocio y proyectos de urbanismo en el norte de Francia. En 2002 se establece en Girona y colabora con el despacho de Risques Arquitectes. En 2003 pasa a formar parte de Phi Design, en Puçol (Valencia), como arquitecto responsable del departamento de edificación, antes de incorporarse en 2005 al equipo de la ingeniería como Jefe de Proyectos. En 2007, junto con el también arquitecto Manuel Miralles Aguilar, crea dzerostudio_arquitectura en la ciudad de Valencia. 



7 comentarios:

Mons Cerveza Artesana dijo...

Estimats companys us pregaria que a més de la comunicació feta en llengua castellana, que es fera en llengua pròpia per a tindre un bon començament.
Us desitge sort.
Atentament
Francesc Pina. Arqte

... dijo...

Estimat compan, tens tota la raó ... la teua petició a continuació:

INTENCIONS.

Al maig de 2009 uns arquitectes que mai havíem ocupat càrrecs en aquesta Institució presentem una candidatura. Aquestes eleccions tenien per objecte renovar els càrrecs. La nostra candidatura tenia per objecte retornar-li al Col•legi la capacitat de complir amb els seus objectius.
Els càrrecs no es van renovar, el Col•legi està cada dia més lluny de complir els seus objectius, i la participació de qualsevol Col•legiat és pràcticament impossible.
La Junta de Govern, a través d'una subtil interpretació de les normes, es perpetua en els seus càrrecs i ens governa sense èxit.
Som arquitectes, no volem governar a ningú. Volem que l'única Institució que tenim amb capacitat jurídica per regular la professió torne a ser el Fòrum des del qual es busquen i troben les solucions que ens permeten poder treballar amb responsabilitat dins d'un escenari que sens dubte és un altre molt diferent a aquell per al qual es va crear la Institució.
La situació és greu. No ens referim a una crisi econòmica que ni aquest ni cap Col•legi professional té capacitat per resoldre. Ens referim a la manera d'afrontar-la, a la manera de defensar el nostre treball i la nostra titulació davant uns canvis que no haurien de perjudicar-nos però que ho estan fent davant la mirada impassible dels qui tenen l'obligació d'estar a l'aguait, de vetllar perquè les novetats no impedeixen que puguem seguir exercint la professió amb la responsabilitat que li és pròpia.
Necessitem totes les idees, totes les iniciatives, totes les intel•ligències.
Necessitem ressituar la nostra titulació i crear noves formes d'organitzar el nostre treball.
Necessitem exportar aquest treball amb garantia i seguretat…
Això no podem fer-ho sols des de cada estudi. Ens fa falta el suport del Col•legi.
Dos anys després, els nostres objectius són els mateixos. Sempre seran els mateixos, la forma d'aconseguir-los és el que canvia. Per donar amb unes solucions cal fer una profunda anàlisi que en aquest moment el Col•legi es mostra incapaç de fer.
Res ens obliga a continuar així. Som 4764 arquitectes en la Comunitat (2575 a València). En 2009 tan sols 397 (163 a València) van votar la candidatura guanyadora. 370 (210 a València) votàrem als qui proposem participació.
N'hi ha prou que ens prenguem seriosament aquestes eleccions, amb que deixem de pensar que és assumpte d'uns quants arquitectes que es dediquen a això. Nosaltres ho hem entès així, i no ens dediquem a això .
Ajudem-nos, aconseguim tornar a crear un marc en el qual poder realitzar el nostre treball. Els nostres problemes tenen un denominador comú, i aquest és el lloc per resoldre'ls. Per fer-ho hem d'estar, i hem d'estar tots.
En les intencions presentades en 2009 dèiem que encara que els càrrecs electes no portaven al Col•legi pel camí adequat, moltes de les persones que treballen en el Col•legi realitzen un treball seriós i útil per a tots. Avui comptem amb una d'aquestes persones en la nostra candidatura.

Juan A Rausell Donderis dijo...

En relación con el programa electoral de la candidatura que tú presides, me gustaría que me informaras más intensivamente.

Se tiene la visión en general desde el colectivo vinculado a la arquitectura, que los servicios de asesoramiento técnico colegiales son menguados.

En ese sentido tradicionalmente está instituida [por el tenor legal, aunque la tendencia legislativa va en detrimento de ello, (ver el reglamento de visado R D 100/2010 y la Resolución 20/11/2010, de la Secretaria de Estado de Cooperación Territorial) con preferencia el control, la supervisión y la determinación de un “parte” de incidencias (los tradicionales notas, observaciones –reparos-)


En nuevas miras, siguiendo la actitud europea sobre futuras normas armonizadas basadas en principios de caución con la inclusión de las denominadas “declaraciones responsables”, parece dar pie a la previsión y prevención de las mismas por substanciales asistencias o apoyos de prestaciones colegiales sobre orientación adiestramiento e instrucción, donde el colegiado pueda desde el origen de la concepción del trabajo profesional redactarlo con mesura, decoro y profesionalidad.

¿Cuál es el ideario fundamentado en este aspecto de la Candidatura que tú presides?


Atentamente.
Juan Rausell

... dijo...

Hola Juan,
como es una cuestión que requiere una explicación mas detallada, te invitamos a que te acerques a la charla que celebraremos mañana a las 19h00 en el salón de actos del Ctav. Lo que se pretende en ella es que expongáis vuestras inquietudes y dudas sobre los temas que juzguéis oportunos y nosotros os daremos nuestra visión al respecto.

Anónimo dijo...

gracies per incloure el valencià. falta només que ens ho cregam.

... dijo...

Hola Juan, en relación a tu pregunta, comentarte lo siguiente:
Una de las funciones primordiales del Colegio debe ser el Asesoramiento Técnico al colectivo, por la gran profusión de normativas que no da tiempo a estudiarlas y sólo te enteras de ellas cuando te ponen reparos en los trámites burocraticos, no se tiene idea de ellas y lo lógico es que recurras al Colegio. Pero el Colegio no debe hacer los deberes a nadie.
Su potentación como hace poco existía, conseguía el poder darse una información exhaustiva de las normas más complejas, y ahora el fuerte está en el Codigo Técnico.
Debe existir pues, una mano que te oriente y te lleve a la fuente donde debes obtener la información necesaria y suficiente y que incluso te rectifique con posibles soluciones.
Ello estaría preparado para las futuribles “declaraciones responsables” con los apoyos necesarios que deben estar participados por los conocimientos imprescindibles del personal que a su vez necesita aprehenderlos, siendo una labor de Colegio para el colectivo evitando que el colegiado busque otras fuentes que aparte de que tiendan a que las ingenierías ocupen puestos del colectivo arquitectónico, se afecten sus ingresos, y desprestigiándonos una vez más nosotros mismos.
Todo este montaje colegial debe funcionar independientemente del Visado de los trabajos profesionales, tan “denostado y humillado” y que no se sabe hasta donde se va a llegar con él.

Jorge Palacios Dobarro Colegiado 4970 dijo...

Contad con mi apoyo y mi voto.
Espero contar con vosotros los proximos 3 años.